En el debate de la Universidad Icesi, Jorge Iván Ospina dijo que a las Farc se les cedió "un bulto de impunidad" y que ello "era escabroso".

No ha parado el "terremoto político" generado por las palabras de Jorge Iván Ospina candidato a la alcaldía de Cali por el Partido Alianza Verde, con coaval del Partido Liberal, y apoyos de otros.

¿Por qué este "sismo" a gran escala? Porque si algo une a las colectividades tras la candidatura del ex alcalde, es el apoyo al proceso de paz llevado a cabo por el gobierno de Juan Manuel Santos con las Farc. Y Ospina, con las palabras dichas en el debate organizado por la Universidad ICESI, se ha colocado del lado del Uribismo y de los más acérrimos contradictores de dicho proceso.

Publicidad

Todo empezó cuando le preguntaron al candidato Alejandro Eder, cómo incrementar el porcentaje de niños y niñas que acceden a atenciones priorizadas en el marco de la atención integral a la primera infancia. En su respuesta, apuntó a derrotar la corrupción y denunció las supuestas "alianzas politiqueras" tanto de Ospina como de Roberto Ortiz, así como la ideonidad de ambos para administrar los recursos de los caleños.

"Tenemos información que Usted se sentó con la clase política... y no le escucharon. No sé por qué. Pero la política se hace con técnicos y con políticos, y esta ciudad la vamos a sacar adelante entre todos" fue la respuesta de Roberto Ortiz al señalamiento de Eder.

Por su parte, Jorge Iván Ospina recordó que "Eder formó parte del gobierno nacional, elegido por la clase política y en su representación". Dijo que estigmatizar a toda la clase política "desde la generalización, como irresponsables y corruptos" forma parte "de las mayores banalidades que un ser humano puede hacer con cargo a un micrófono" y señaló que tras las denuncias de Eder hay "nostalgia y precariedad" pues no pudo convocar a los políticos de Cali.

Alejandro Eder más adelante retomó la palabra para responderle tanto a Ortiz como a Ospina. Insinuó que así como sentarse con guerrilleros de las Farc no lo hace guerrillero, sentarse con la clase política no lo hace "politiquero". Y dirigiéndose a Roberto Ortiz, explicó que si los políticos de la ciudad no están con él, es porque "no les cedió", ante lo cual le preguntó "¿Y Vos que cediste?".

"Por otro lado, a mi amigo Jorge Iván Ospina, candidato de La U, candidato del Partido Liberal, candidato del Partido Verde (...) hermano Jorge Iván, ¿en serio nos vas a decir eso?", dijo Eder.

Cuando le tocó el turno a Ospina de responder, éste decidió contra atacar: "Eder, te sentaste con las Farc y les cediste un bulto de impunidad. Eso es escabroso". Inmediatamente el auditorio estalló en reclamos, y al tiempo Eder le contestó: "Con todo respeto ex Senador Ospina, que votó todos los proyectos de Ley, incluyendo las reformas a la JEP. No vengás a hablar paja. Vos votaste las reformas a la JEP. No hablés paja."

Jorge Iván Ospina continuó con la palabra, cuestionando la "inteligencia emocional" de Alejandro Eder, reafirmando ante los continuados reclamos del público que "las verdades duelen, pero las verdades hay que decirlas". Después, en segundo lugar, aceptó su alianza con varios partidos políticos:

"Efectivamente hemos construido con la pluralidad política de la ciudad. Y efectivamente he gobernado con gran responsabilidad territorio y para ello las evidencias" zanjó finalmente el candidato Jorge Iván Ospina.

Como conclusión, lo que queda de este candente debate son las fuertes críticas que hizo el candidato Jorge Iván Ospina al proceso de paz con las Farc, al punto de calificar como "escabroso" el "bulto de impunidad" que obtuvieron los miembros de esta guerrilla. ¿Qué opina de esta posición aliados políticos de Ospina como Gustavo Petro, ahora de gira en tierras vallecaucanas? ¿Avala esta postura el partido Verde, el partido de La U y el Partido Liberal? ¿Que dicen los amplios sectores del Polo que están con Ospina? En próximos días sabremos las respuestas.

A continuación presentamos el video sin edición, en donde los lectores pueden observar todo el contexto de lo sucedido.

Cali, 19 de Septiembre del 2019